top of page
Iglesia Santo Domingo 

UBICACION:

 La Iglesia de Santo Domingo se encuentra ubicada en la parte central de la ciudad, en las calles Simón Bolívar y Vicente Rocafuerte.

FECHA DE CONSTRUCCION 

La iglesia Santo Domingo fue construida en el año de 1557 y terminada en 1600, de estilo ecléctico con historicismo románico, remates góticos en sus torres.

DESCRIPCION 

En ella hallamos la escultura de la Virgen del Rosario de estilo barroco, que fue traída desde Sevilla en el año de 1550 y cerca de 50 esculturas de autoría desconocida, entre ellas la imagen del Cristo Crucificado que se presume perteneció a Caspicara.

La pintura y decorado de la iglesia fueron realizados en el año 1928 por Fray Enrique Mideros, este fraile pinto también las iglesias de Ibarra, Latacunga y Baños. Esta decoración se compone de 18 cuadros grandes, 36 medallones, 16 cuadros de los misterios del rosario. 

En las catacumbas y nichos subterráneos, se dice que están sepultados los restos de quien fuera uno de los fundadores de Loja: Juan de Salinas Loyola.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valle De Vilcabamba 

UBICACION: 

A 30 Km . de la ciudad de Loja, aproximadamente a 30 minutos en vehículo por la vía Loja-Vilcabamba.

CLIMA: 

El clima en este lugar es cálido, fluctúa entre los 18 y 22 grados centígrados.

DESCRIPCION

Vilcabamba ha recibido apropiadamente los nombres de: "Isla de Inmunidad para las enfermedades del corazón", "El país de los viejos más viejos del mundo", "Centro mundial de curiosidad médica y periodística", "Isla de Longevidad”; donde los cardíacos consiguen mejoras en su salud y donde vivir más de 100 años resulta cosa común.

La mayoría de las viviendas están construidas de tapia, adobe y madera, con patios interiores y extensos portales; su gente es muy amable, en su mayoría dedicadas a la agricultura.

 

 

 

 

Iglesia La Catedral 

UBICACION: 

La Iglesia Catedral de Loja se ubicada en el centro de la ciudad frente al parque Central.​

Fecha  De Construccion :

La Catedral de Loja fue construida en el año 1.920, y restaurada en 1.990 por estudiantes de bellas artes de la Universidad Técnica de Loja. 

DESCRIPCION

Construida desde un inicio frente a la plaza principal, con un estilo ecléctico y elementos historicistas neoclásicos, el tumbado está decorado con artesanado en metal. 

sobresalientes que posee esta Iglesia, es un órgano alemán traído por Monseñor José María Masiáa.Siendo esta la Iglesia Matriz, aquí se recibe cada 20 de Agosto a la Imagen de la Virgen de El Cisne, que es traída en romería desde la Basílica de El Cisne.


 

 

 

Parque Nacional Podocarpus

UBICACION:

Se halla entre las provincias de Loja y a 6 Km. de Zamora Chinchipe, en el nudo de Sabanilla. 

Fecha  De Construccion:

15 de Diciembre de 1982.

DESCRIPCION:

El nombre de Podocarpus proviene de la abundante presencia de romerillos o podocarpus, que forman pequeños bosques en las estribaciones de la cordillera. Esta especie es la única conífera nativa del Ecuador.

Cuenta con más de 600 especies de aves que representan alrededor del 37.5% de las especies de aves endémicas de Ecuador se ubica en Podocarpus, en las que distinguen la torcaza, el águila, pájaro carpintero, pavabarbada, zumba, lorito, tapir, oso de anteojos, pumas mirlo, gaviota andina, pájaro perro y el guajalito.


 

 

 

Plaza San Sebastian 

UBICACION:

La plaza San Sebastián está ubicada entre las conocidas calles Simón Bolívar, Bernardo Valdivieso, Alonso de Mercadillo y Calle Lourdes.

Fecha  De Construccion:

La torre fue construida para rememorar la independencia del territorio lojano en 1820, inaugurándose en 1950 durante la alcaldíade Alfredo Moreno Reyes.

DESCRIPCION:

La Torre de 32 metros de alto se encuentra coronada por un reloj público de cuatro esferas, una a cada lado de la estructura. En su base se pueden apreciar cuatro sobrerelieves de bronce que rememoran la historia del territorio lojano: cuando fue habitado por los paltas y bracamoros, cuando constituyó la gobernación española de Maynas y Yaguarzongo, la Independencia de 1820, y finalmente cuando se instauró el Gobierno Federal de Loja durante la crisis política que casi llevó a Ecuador al borde de su desaparición

 

 

 

Puertas De La Ciudad 

UBICACION:

Está situada en la Av. Gran Colombia.

Fecha  De Construccion:

Construida en los años 1998 – 1999. Se dice que es una réplica del escudo de Loja.

DESCRIPCION:

Está ubicada en la puerta de un llamativo castillo, por la que los vehículos que ingresan a la ciudad y atraviesan el Río Malacatos, con la sensación de que ingresan a un mundo medieval. Si bien el castillo es una construcción, es un detalle llamativo al ingresar a la ciudad. 

El inicio de un recorrido turístico es la puerta de entrada a la ciudad, representación basada en el Escudo de armas que posee, entregado por el Rey Felipe II de España en 1571, simboliza la Ciudad fortaleza, desde donde salían las expediciones de conquista al Amazonas y a la Región de El Dorado.

 

 

 

 

 

Museo De La Musica 

UBICACION:

Ubicado en el primer patio del antiguo Colegio Bernardo Valdivieso en la calle del mismo nombre.

Fecha  De Inaguracion:

El museo de la música fue inaugurado el 7 de Septiembre de 2004.

DESCRIPCION:

En salas readecuadas recientemente; en él encontramos: Salas permanentes de música y compositores lojanos; salón de exposiciones temporales; cafetería y, local de venta de música

.El Museo de Música y sus Exponentes. El reconocimiento de Loja, como “Capital Musical del Ecuador”, se debe al talento destacados músicos, cuyos composiciones y legados reposan en el Museo de Música como son:

Salvador Bustamante Celi • Segundo Cueva Celi • Manuel de Jesús Lozano • Carlos Valarezo Figueroa • Marcos Ochoa Muñoz • Víctor Moreno Iñiguez

 

 

 

 

 

 

Parque Jipiro 

UBICACION:

El Parque Jipiro se encuentra ubicado al norte de la ciudad junto al Río Jipiro.

Fecha  De Inaguracion:

El parque jipiro se inagura el 7 de septiembre de 2004.

DESCRIPCION:

Este parque sobresale por tener una gran variedad de réplicas de construcciones famosas y esculturas de las diferentes culturas del mundo como el Baño de la Ñusta (Inca), Choza Shuar, Los Feriantes, Los Saraguros, Mezquita Árabe, Pirámide Maya, Puente Colonial, Puerta del Sol, Templo indomalaíco, Torre Eiffel.

En aproximadamente 10 hectáreas, ofrece un acogedor parque náutico con laguna, cisnes, patos, escenario para eventos, botes, bares, restaurantes, canchas y espacios para camping.

 

 

 

 

 

 

 

Plaza San Francisco

UBICACION:

Esta plaza se encunetra ubicada en las calles Simon  Bolivar y Cristobal Colon 

DESCRIPCION:

Recoleta y Franciscana es la denominación con la que se conoce también a nuestra ciudad, el motivo es la profunda devoción católica manifestada en los coloniales templos construidos a la par con la urbe.

Los mismos que son la muestra mística de la veneración y el culto a imágenes de santos; de manera especial, nuestra fe se aviva cada 20 de agosto, fecha en la cual la portentosa imagen de la Virgen del Cisne, acompañada de miles de devotos llega hasta su posada La Catedral para celebrar con juegos pirotécnicos, quema de castillos y la Feria de Integración Fronteriza Ecuatoriana-Peruana; feria más antigua del Ecuador, tan importante visita.

 

 

 

 

 

 

 

El Valle De Catamayo 

UBICACION:

Esta ubicado hacia la parte nor-este de la provincia de Loja y sus limites son :Al Norte: con la provincia de El Oro y el cantón LojaAl Sur: con los cantones de Gonzanamá y LojaAl Este con el cantón Loja Al Oeste: con los cantones Chaguarpamba, Olmedo y Paltas.

Clima:

Cálido seco en Catamayo y Subtropical húmedo en las parroquias; es agradable para vivirlo y muy productivo en recursos agropecuarios.

DESCRIPCION:

Término del dialecto paltense, formado por dos voces: Catay = aquí y mayu = río. En tal razón su significado es aquí el gran río. El nombre de Catamayo fue dado por los españoles, cuando en agosto de 1546 el capitán Alonso de Mercadillo, fundara en este valle denominado Cangochamba o Garrochamba, la ciudad de la Zarza que fuera la primera fundación de la ciudad de Loja.

La palabra Catamayo fue pronunciada por primera vez por los españoles, que llegaron en 1541 al Valle de Garrochamba, donde fue la primera fundación de Loja, llamada la Zarza.

 

 

 

 


 

 

 

Centro Recreacional  Eliseo Arias  Carrion 

UBICACION:

Está ubicado a dos Kilómetros al norte de la ciudad de Catamayo, junto al río Guayabal

DESCRIPCION:

PREDESUR; es el sitio preferido por todos los turistas locales, nacionales y extranjeros que visitan el cantón, por la diversidad de sus componente recreativos: Piscinas, restaurante, canchas deportivas, áreas de camping, con cabañas familiares, juegos infantiles, amplios especio verdes y suficiente estacionamiento. Está dotado de servicio permanente de trasporte de buses, taxis, camionetas, motos y bicicletas particulares, que por distracción de diferente índole, hacen recorridos a este lugar a cualquier hora y días de la semana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Santuario El Cisne 

UBICACION:

 Se encuentra a 70 Km. al noroccidente de Loja, en las estribaciones de Fierrohurco, en la Cordillera Occidental de los Andes, a 2.440 m. de altitud.

FECHA DE CONSTRUCCION 

Su imponente Basílica fue construida en el año 1934 con estilo neogótico.

DESCRIPCION 

El templo fue construido con los elementos de la arquitectura gótica y su tamaño y color contrasta con la sencillez de las casas campesinas del poblado del mismo nombre. Su ubicación en la cumbre de la montaña la convirtió en destino apropiado para el cumplimiento de penitencias, por esto, miles de fieles llegan cada año, en el mes de septiembre, a rendirle tributo y a pedir bendiciones. En el mes de agosto se realiza una procesión impresionante.

La procesión que se lleva a cabo es impresionante, pues son miles de personas que caminan cumpliendo los tradicionales votos y todos pugnan por la suerte de cargar la imagen un momento durante el​

 

 

 

Lagunas De Compadre

UBICACION:

 Se ubican sobre el nudo de Sabanilla en la región de “Picacho de Cóndor”

CLIMA:

 El Parque se encuentra altitudes entre 1000 y 3773 m.s.n.m, con un rango térmico medio, que va desde los 8ºC en el páramo y 22ºC en el bosque húmedo tropical y precipitaciones máximas de 4000mm/año.

DESCRIPCION 

El nombre de “Lagunas del Compadre” se adoptó en honor al señor Julio Bustamante, conocido con ese apodo, quien promocionó y difundió su existencia.El sector presenta características de zonas alto andinas, entre ellas musgo, líquenes, helechos, orquídeas, arbustos achaparrados, entre otras plantas

 El agua de las lagunas y ríos, por la conservación de su entorno, es cristalina y posibilita un hábitat para la trucha.

 

 

 

Jardin Botanico Reinaldo Espinoza 

UBICACION:

En el interior de la Universidad Nacional de Loja, se encuentra el Jardín Botánico de la ciudad.

Fecha  De Construccion:

El Parque Reinaldo Espinosa fundado en 1949 por el famoso Botánico Dr. Reinaldo Espinosa.

DESCRIPCION

 Se desarrollan 400 especies entre nativas y exóticas, es un laboratorio vivo para la investigación de vegetación endémica e introducida, un espacio idóneo para hacer interpretación y educación ambiental. Existe una sección muy importante de árboles nativo típicos de la provincia de Loja: Arupo, Guato, Faique, Canelón, Nogal, Arrayán, Cedro, Arabisco y RomerilloAdemás se ha creado un ambiente específico para el cultivo de plantas de suelo ácido como la joyapa, el mortiño y de suelos alcalinos como la moshquera y la tuna.

 

 

 

 

 

El Valle De Malacatos

UBICACION:

La Panorámica de Malacatos se encuentra ubicada 35 Kilómetros al Sur de Loja, ubicado a una latitud de 1600 m y 1900 m.s.n.m, con un maravilloso paisaje y temperatura agradable.

Clima:

Malacatos tiene una temperatura promedio de 21 grados centígrados.

DESCRIPCION:

Los verdes cañaverales son una constante a lo largo de este territorio lleno de fincas y quintas productivas y vacacionales. En los trapiches se muele la caña, luego se extrae el jugo para hacer miel, guarapo, panela y trago que sirven para el consumo interno de la provincia y el país y el país

Esta zona se caracteriza por el cultivo de caña de azúcar. Fauna Se cría ganado y se producen leche y quesos para la venta.

 

 

 


 

 

 

Iglesia San Sebastian 

UBICACION:

Plaza de la Independencia y Bernardo Valdivieso

Fecha  De Construccion:

La construcción del primer templo de San Sebastián data de 1660, esto es 112 años después de la fundación de la ciudad en 1548.

DESCRIPCION:

El templo en honor a la Virgen Santísima Inmaculada de Lourdes, pertenece al Santuario Eucarístico y Diocesano San Sebastián, la iglesia esta conformada por tres naves, un retablo en cada una de ellas, en la parte derecha se encuentra el altar del Santísimo y en la parte izquierda la Capilla del Divino Niño, pero lo más llamativo de la iglesia se encuentra la imagen de San Sebastián.Esta iglesia consta de de tres naves, un retablo en cada una de ellas, en la nave derecha se encuentra el altar del Santísimo y en la izquierda la Capilla del Divino Niño. Entre lo más representativo de la iglesia se encuentra la imagen de San Sebastián y el retablo mayor que contienen elementos góticos, pináculos y arcos en crucería. 

 

Parque Central 

UBICACION:

Ubicado en las calles 10 de Agosto entre Bernardo Valdivieso y Bolívar.

DESCRIPCION:

Aquí se realizan las manifestaciones de religioso cívico y político, a su alrededor se encuentran las edificaciones de gobierno como: Municipalidad, Gobernación de la Provincia, Consejo Provincial, Casa Episcopal, Museo del Banco Central del Ecuador; cercano al parque se cuenta con instituciones bancarias y comerciales que son indicadores de una ciudad progresista. En el centro del parque esta uno de los primeros monumentos que se colocó en nuestra ciudad, en honor al benefactor de la educación lojana, Dr. Bernardo Valdivieso de los héroes.

 

 

Museo  De Arqueologia y Lojanidad

UBICACION:

El Museo de Arqueología y Lojanidad se encuentra ubicado en las instalaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Fecha  De Inaguracion:

El 09 de noviembre de 2004

DESCRIPCION:

Abrío sus puertas al público, el 09 de noviembre de 2004, en el podemos apreciar 1600 piezas originales sobre arqueología ecuatoriana en correlación con el elemento de “Lojanidad” muy propio de la ciudad y provincia.

El museo es una tarea de todos, da a conocer el trabajo en equipo e interdisciplinario que involucra la participación de la Universidad Técnica Particular de Loja y de las Instituciones que bien quieran engrandecer su espíritu formativo.En el museo de Arqueología y Lojanidad, podemos encontrar las siguientes piezas:

Cultura Paleoindia ; Época de Transición ; Época Paleolítica Neolítica.

 

 

 

 

 

 

 

Calle Lourdes

UBICACION:

La calle Lourdes se encuentra ubicada a pocos pasos de la Iglesia de San Sebastián, está la calle más angosta y pintoresca de la ciudad , con un sencillo encanto que la convierte en el sitio de obligada visita, sus casas multicolores dan cabida a cafés, bares y tiendas de artesanías

DESCRIPCION:Loja ciudad dueña de grandes atractivos, en especial la calle Lourdes que son tradiciones , arquitectura civil y religiosa consolidada con la tradicional hospitalidad de su gente para con el turista nacional y extranjero. La calle Lourdes es la segunda variante de más reciente modificación, por disposición de las autoridades públicas del cantón Loja y Jefatura Provincial de Tránsito.Loja, una ciudad llena de misterios ha logrado mantener el encanto de las construcciones coloniales; en muchos sectores de la ciudad se puede apreciar este tipo de arquitectura.

 

 

 

 

 

 

La Casa De La Cultura 

UBICACION:

Se en cunetra ubicado  en la calle . Colón, Loja

DESCRIPCION:

La Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Loja forma parte de una Institución Nacional de derecho público, autónoma, con juridicidad y caracteres específicos, conforme lo determina la Constitución Política del Estado y la Ley de la Cultura vigente, que tiene a su cargo sustentar la identidad y espíritu de la nación ecuatoriana mediante el conocimiento e integración de sus expresiones culturales y reconocimiento y promoción de sus valores inherentes, dentro del país y fuera de él.

 

 

 

 

 

Mirador La Cruz 

UBICACION:

Este mirador se encuentra ubicado en el barrio el Carmen de Catamayo

DESCRIPCION:

Es un mirador natural diurno y nocturno, desde donde se puede observar en forma panorámica la ciudad, el aeropuerto, el verdor de los cañaverales y cultivos de toda clase del amplio valle de Catamayo, cercado por las escabrosas cordilleras de San Pedro, Las Chinchas, Loma Grande, Guayural, Palo Blanco, El Boquerón, Patacorral, El Villonaco y Chuquiribamba..

 lleva el nombre de “Colina de La Cruz” debido a la estructura colocada en el lugar hace 100 años, obra que fue realizada por los padres jesuitas como símbolo de fe. Hace aproximadamente 8 años esta cruz fue cambiada por la que está actualmente la misma que tiene una altura de 25 m. A su alrededor está una pileta de agua. Alrededor de la pileta hay un parque circundado por juegos recreativos y vegetación. Se puede acceder por la carretera de primer orden

 

 

 

 

 

 

 

 

Rio Boqueron 

UBICACION:

El rio  boqueron se encuentra  al sur de catamayo via  a cariamanga 

DESCRIPCION:

El significado del nombre de este atractivo es: Rio. Catay=Aquí y Mayu=Rio cuya interpretación es "Aquí el Gran Rio" ya que es catalogado como el rio más importante de la provincia de Loja, por su caudal y su imperiosa valor, sus aguas contribuyen con los aldeanos aledaños al rio en toda su trayectoria quienes la utilizan en diversas actividades. Estas cristalinas aguas provienen del Río Piscobamba, en este sector se forma un remanso de la más pura y fresca agua, el lugar es muy visitado por bañistas de la Ciudad y de otros cantones aledaños deseosos de pasar momentos agradables y disfrutar en familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

loja-1
loja-ecuador
3
galeria_de_loja_1_20090918_1641813394

2016-colegio "LA DOLOROSA "

  • Facebook Clean
  • Google+ Clean
bottom of page