top of page
PROVINCIA DE LOJA 

 

Ubicada en el sur del Ecuador, llena de valles, montañas, ríos, lagunas y de gente hospitalaria; sin lugar a dudas, Loja se constituye en uno de los destinos más interesantes del territorio nacional.

La Provincia de Loja misma que es llamada "Centinela del Sur", por sus bellezas singulares y sus tradiciones culturales es uno de los principales atractivos turísticos del país, con innumerables valles y pequeñas elevaciones.

 

Cada rincón de la provincia de Loja tiene sus características especiales; en la parte Sierra, la belleza de su naturaleza deslumbra en el Parque Nacional Podocarpus, uno de los más importantes de América; en la parte occidental, recorrer el Bosque Seco es una aventura. Pero en Loja, por donde vayamos, sus paisajes se combinan con el aroma del café y la exquisita variedad de su gastronomía.

 

Venir al sur del país nos da la posibilidad de prolongar la vida en el valle sagrado de Vilcabamba, de conocer la tierra de los Paltas, Saraguros, del milenario bosque petrificado de Puyando, y todas las bellezas naturales que poseen sus 16 cantones.

Los ríos principales que riegan Loja son el Catamayo, Macará, Puyango y el Zamora. Este último corre hacia el oriente en busca del Amazonas, mientras los demás van hacia el sur y luego al océano.

 

Los productos agrícolas que produce la provincia son: maíz duro y suave, fréjol seco, caña de azúcar, maní, arroz y banano. Es pequeña la producción de otros productos. Loja ha ocupado el primer lugar a nivel nacional en la producción de fréjol seco, lo mismo en la producción de maíz duro (dentro de las provincias serranas).

 

En cuanto a la ganadería, los valles lojanos son apropiados para la crianza de ganado vacuno. La población de este ganado es una de las más altas en las provincias de la sierra.

CIUDAD DE LOJA

La ciudad de Loja fue fundada por el capitán Alonso de Mercadillo el año 1548 en el valle de los ríos Zamora y Malacatos. No se ha encontrado el acta de fundación de la ciudad, pero como ella está consagrada a la Inmaculada Concepción se deduce que pudo ser el 8 de diciembre 1548. 

 

Loja como todas las ciudades del Ecuador cuenta con su Catedral, ornamentada con interesantes esculturas; Iglesias de San Francisco, San Agustín, Santo Domingo, San Sebastián y Fátima que tienen obras de arte religioso; el Teatro Bernardo Valdivieso (muy parecido al Teatro Sucre de Quito); la Colina de la Virgen de Loja en el que se puede admirar toda la ciudad.

 

En el centro de la ciudad de Loja la calle Lourdes tiene una gran importancia ya que ha conservado el estilo colonial y constituye el complejo arquitectónico de la ciudad. Esta calle es el paso obligado para los turistas, en donde podrán encontrar variados locales de artesanías propias de la región. Esta pintoresca calle empieza en una verja coronada por un emblemático escudo, al continuar por encima de piedras una tras otra, nos llama la atención las farolas de hierro y el centenario trabajo de las manos de artesanos que dan forma a la madera, vidrio y hierro.

 

Este lugar a pasado por un proceso de restauración por iniciativa del municipio y con el apoyo de los propietarios de las viviendas, ya que hace algunos años era un lugar peligroso para el transeúnte. Gracias a esto en la actualidad este es uno de los principales lugares a visitar por los turistas en la ciudad.

 

Loja Vida Nocturna 

Durante la semana, la mayoría de los lojanos se queda en casa, pero desde el jueves en la noche y hasta el fin de semana, Loja ofrece una amplia variedad de entretenimientos nocturnos. La escena se mueve entre bares tranquilos y ruidosas discotecas.

 

La Siembra (Cruzando el río Zamora en la 24 de Mayo) Es un bar rústico y acogedor que ofrece una variedad de bebidas junto con buena música; un lugar ideal para encontrarse con amigos. También hacen muy buenas parrilladas de carne y platos con pollo hasta la media noche.

 

Free Days (En frente de La Siembra) – Tiene una decoración basada en elementos deportivos que le confieren una atmósfera particular, pero su mayor atractivo es su karaoke con una buena selección de temas para cantar toda la noche en inglés o español, mientras se disfruta de una, o varias Pílseners. También sirven comidas hasta la hora del cierre.

 

El Bielero (Río Zamora y Bernardo Valdivieso) – Este bar tiene un ambiente similar al de La Siembra, sólo que es más grande y tiene una pista de baile. Las paredes están decoradas con guitarras acústicas.

 

Discoteca La Fiesta (10 de Agosto y Juan José Pena) – Esta discoteca se llena las noches de viernes y sábados. Tiene reservados acolchados para que se relajen quienes no quieran bailar salsa o merengue hasta el amanecer.

 

 

 

 

Últimas Noticias

Suscripción de convenio entre Fisioclinic y Lojadanza

Loja, miércoles 03 de febrero del 2016

 

Fisioclinic representada por el osteópata Wilson Villarreal Yaruqui y Lojadanza bajo la dirección de la maestra Aura Ocampo Jaramillo, suscribieron un convenio con la finalidad de que FISIOCLINIC ofrezca sus servicios especializados en Fisioterapia, Osteopatía y Rehabilitación Física, específicamente un chequeo músculo esquelético de los (as) niños, niñas, adolescentes que forman parte de este centro de formación dancística.El presente convenio tendrá un plazo de duración de 2 años a partir de la firma del mismo.

Lojanos ganan estuatillas en Mis Bandas Nacionales

Loja, miércoles 03 de febrero del 2016

Tres lojanos ganan sitiales de honor en el  Premio Cultural de la Música Ecuatoriana Mis Bandas Nacionales en su décima edición. La Casa de la Cultura de Loja bajo la presidencia del Dr. Félix Paladines hace extensiva su congratulación para sus coterráneos que siguen dando un sitial a la provincia de Loja en el ámbito musical.

Ganadores 10ª estatuilla premio cultural de la música ecuatoriana Mis Bandas Nacionales Ecuador 2015 según ordenanza municipal Nº 0224 desde el año 2006, fue realizado el 29 de enero de 2016, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.

 

 

 

      Visitas 
loja-1
loja-ecuador
3
galeria_de_loja_1_20090918_1641813394

2016-colegio "LA DOLOROSA "

  • Facebook Clean
  • Google+ Clean
bottom of page